Sui Generis surgió cuando Carlos Alberto “Charly” García conoció a Carlos Alberto “Nito” Mestre en la escuela secundaria. Ambos lideraban distintas bandas, pero se encontraron y formaron un glorioso dúo, claro que hasta ese momento no sabían todo lo que el destino les deparaba...
Con mucha paciencia y ensayos de por medio se dedicaron a hacer música, y un día decidieron presentarse en la oficina de Jorge Álvarez (un productor que tenia la habilidad de encontrar nuevos talentos) tocaron algunos temas entre ellos “Canción para mi Muerte” y esa misma tarde ya estaban firmando un contrato de grabación. Apenas un tiempo después Jorge logró que los chicos pudieran tener una breve participación en la película “Rock hasta que se ponga el Sol”.
Su placa debut se tituló “Vida” y tiene temas como “Necesito” ,"Mariel y el Capitán” canciones que fueron furor en la época. Quienes se incorporaron a esta máquina del rock fueron Francisco Pratti en batería y Alejandro Correa en bajo y así empezaron a brindar actuaciones en vivo, las primeras.
En el año 1973 sacaron a la venta el segundo Long Play “Confesiones de Invierno” que tuvo como invitado al genio de David Lebón, entre otros, y el manager fue Billy Bond. No cabía duda que su estilo se había vuelto totalmente rockero pero conservaba canciones plenamente melódicas, sino los invito a que conozcan la canción “Aprendizaje”.
El tercer disco, que según cuentan decepcionó a sus fans por su estilo progresivo, se tituló “Pequeñas anécdotas sobre las instituciones” salió editado en el año 1975 momento en el cual la censura en el ámbito del Rock (entre otros) fue imparable. La banda comenzó a decaer a tal punto que llegaron a anunciar que la banda sería disuelta. El 5 de Septiembre fue el día que eligieron para realizar su despedida. Las entradas no solo se vendieron al instante, sino que fue tal la demanda que hubo que agregar otra función. Los resultados de ésta fueron una película “Adiós Sui Generis” y dos discos en vivo.
Luego de la separación la fama creció y comenzaron a hablar de un posible reencuentro, pero las malas lenguas negaban la situación explicando que los músicos estaban cansados y que tenían viajes pendientes al exterior. La realidad fue que tanto Charly como Nito estaban trabajando individualmente, tal es así que Charly comenzó a componer en teclado y en el año 1976 ya estaba presentando su propio álbum “La Maquina de Hacer Pájaros”. Nito por su parte formo la banda “Los Desconocidos de Siempre” con un estilo muy similar al de Sui. En 1982 el público creyó que podría haber una unión pero no fue así, sólo tocaron unos temas en un recital que dieron en Montevideo.
Finalmente en el año 2000 se juntaron una vez más estas dos potencias, realizaron el disco “Sinfonía para adolescentes” y presentaron un show el día 7 de Diciembre en la Bombonera el cual fue criticado porque muchos medios aseguraban que sólo lo hicieron por el dinero. El público de este espectáculo fue totalmente variado ya que concurrieron adultos (que eran adolescentes cuando el grupo comenzó) y familias completas, algunas con hijos pequeños, que comparten el gusto por la buena música. Para este inolvidable encuentro estuvo prevista la presencia de grandes personalidades como ser: Gustavo Cerati, Fito Páez, Pedro Aznar y Mercedes Sosa, entre otros.
Lamentablemente no pude estar allí presente, pero lo que sé a través de la lectura de diferentes diarios, si bien las críticas no fueron muy buenas y hasta algunas fueron duras, se dijo que el público estaba conforme con lo que vio y escuchó.
Creo que Sui Generis marco la historia del Rock de una manera impensada, es un grupo que hasta el día de hoy mueve pasiones. Sus letras nostálgicas, su manera de expresarse y hacerse escuchar perdurarán en la historia. Si buscamos en el diccionario la definición de la palabra leyenda dice “Lo que se considera inalcanzable, o persona que es considerada un ídolo”, desde mi punto de vista me parece que a Sui Generis no hay definición que le quede mejor, realmente fueron, son y serán una L E Y E N D A -si, con mayúscula!- en el mundo de la música Argentina.
Blog dedicado al Rock Nacional, "La música es de aquellos que la quieren escuchar y de nadie más." (Calamaro)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario